52ª Semana De Vida Consagrada:"Entretejer Itinerarios De Esperanza".
04/12/2023 09:00
Event s foto semana

52ª Semana De Vida Consagrada:"Entretejer Itinerarios De Esperanza".

Brought to you by: Instituto Teológico de Vida Religiosa

Aula Magna CEU - San Pablo. C/ Julián Romea, 23 See map Aula Magna CEU - San Pablo. C/ Julián Romea, 23 04/12/2023 09:00

Choose your ticketsSelect your tickets

Semana Completa (PRESENCIAL)

105,00 €

Matrícula joven (menores de 35 años, PRESENCIAL)

80,00 €

Sólo mañanas o tardes (PRESENCIAL)

65,00 €

Solo 1 día (PRESENCIAL)

45,00 €

Semana Completa (ONLINE)

105,00 €

Matrícula joven (menores de 35 años, ONLINE)

80,00 €

Sólo mañanas o tardes (ONLINE)

65,00 €

Solo 1 día (ONLINE)

45,00 €
Final price, management fees included.
Total:
0,00 €
Total
0,00 €

Event detail

Contexto y justificación

  1. La vida consagrada en Occidente recorre desde hace décadas su particular “travesía del desierto”, un tiempo de prueba marcado por el éxodo y la purificación. Ante el prolongarse de este status quo, hoy se experimenta el mordiente del cansancio, el desaliento y una cierta parálisis, que generan desmoralización y desesperanza. Estas actitudes se verifican y enquistan ante la persistencia de los fenómenos siguientes: la disminución sostenida de efectivos, la vulnerabilidad y fragilidad crecientes de las personas e instituciones, la crisis de relevancia social, la dificultad del recambio generacional, el impacto de la secularización y la aparente irreversibilidad del decrecimiento. A estas cuestiones se suman algunos problemas graves, de carácter extraordinario, a los que congregaciones y comunidades deben hacer frente en la vida cotidiana, como por ejemplo la presencia abusos de toda índole, las dificultades para la transformación intra e intercultural, y el desafío de las crisis económicas.
  2. Los fenómenos indicados no se circunscriben a la llamada vida consagrada tradicional; análogamente, buena parte de las instituciones eclesiales experimentan la incertidumbre y perciben el desaliento. Incluso en las denominadas nuevas propuestas de vida consagrada parece haber desaparecido el entusiasmo de hace pocos años.
  3. Más allá de estos desafíos concretos, o quizá a causa de ellos, muchos plantean la hipótesis de la existencia de una “crisis de sentido” en la vida consagrada, que puede conducir a la resignación paralizante. Dicha crisis reclama una respuesta creyente, y para analizarla, afrontarla y, en la medida de lo posible, evitarla, conviene reco- nocer cuatro necesidades:

Necesidad de examinar antropológicamente la condición humana y su apertura a la esperanza;

Necesidad de situar la vida consagrada en la perspectiva bíblica del realismo esperanzado;

Necesidad de abrir el horizonte vital de cada persona consagrada hacia el proyecto de plenitud que, teológicamente hablando, la consagración es en sí misma;

Necesidad de fundamentar y revisar la cotidianeidad desafiante en y desde la virtud teologal de la esperanza.


Programa

Miércoles 12 de abril

¿Crisis de sentido? Cargados de desesperanzas mientras Dios parece ausente

Prof.ª Dr.ª Teresa Sánchez Sánchez (Decana Facultad de Psicología UPSA. Salamanca)


Somos seres que viven en la esperanza

Prof. Dr. Antonio Sánchez Orantos (ITVR – UPCO. Madrid)


Motivos para la esperanza en un mundo desesperanzado

Prof. Dr. Mariano Delgado (Universidad de Friburgo, Suiza)


Eucaristía inicial: S.E.R. Luis Ángel de las Heras. Obispo de León


Jueves 13 de abril

Decir la esperanza. El claroscuro de las palabras

Prof. Dr. Víctor Herrero de Miguel (Universidad Pontificia Comillas. Madrid)


El Pueblo de la promesa y la esperanza (AT)

Prof.ª Dr.ª María Elisa Estévez López (Universidad Pontificia Comillas. Madrid)


Cristo nuestra esperanza (NT) «Nada podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús». Rm 8,38

Prof. Dr. Miguel Márquez Calle (Sup. Gen. Orden Carmelitas Descalzos. Roma)


Vivir según lo que se espera

Prof.ª Dr.ª Ianire Angulo (Universidad Loyola. Granada)


Viernes 14 de abril

La vida consagrada, un camino de utopía evangélica de plenitud

Prof. Dr. Anthony Igbokwe (ITVR. Madrid)


La profecía de lo comunitario: una osada esperanza, una impostergable metanoia

Prof.ª Dr.ª Liliana Franco (CLAR – Bogotá. Colombia)


La oración alimenta la esperanza

Prof.ª Dr.ª Teresa Gil Muñoz (Universidad de la Mística, Ávila)


Mesa redonda: «Caminos de esperanza»

Moderador: Faustino Catalina. CADENA COPE

Interculturalidad y esperanza. Jaume Calvera Pi. Comboniano

Discernimiento y esperanza. Matilde Moreno. Sagrado Corazón

Disminución y esperanza. Mariña Ríos. Compañía de María

Solidaridad y esperanza. Vicente Martín. CARITAS – CEE


Momento de oración y música


Sábado 15 de abril

Generatividad y esperanza: abiertos a la Misión

Nadia Coppa Presidenta de la UISG Roma


Síntesis de la Semana


Eucaristía conclusiva

S.E.R Carlos Osoro. Cardenal Arzobispo de Madrid.


Access policy

The promoter has not specified underage access policy, if you have any question please contact directly with the promoter.

Gallery

See gallery
We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy. To continue browsing you must accept all of them or you can reject here measurement and marketing cookies.
Refuse